Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJES. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2010

Un proyecto pendiente o un proyecto en desarrollo

El otro día hablaba de lo mucho que me gustan los blogs de viajes y luego pensaba en los pocos o casi ninguno post que hay en este sobre eso. Y si, es porque no viajo mucho.

Uno siempre tiene excusas para dejar de hacer las cosas. Ahora no tengo tiempo o ahora no tengo dinero, son las mías.

Y creo que es el momento de que eso cambie.

Yo ya he estado en Irlanda, en Galway viví durante cuatro meses, en el otoño de 2006 pero me quedaron muchas cosas pendientes en aquella estancia.

Hay muchos sitios en el mundo que son asignaturas pendientes pero voy a empezar por ese viaje-mochilero dando la vuelta a la isla de Eyre.

Sigo sin tener tiempo ni dinero, pero a veces, uno no saca tiempo ni ganas si no se plantea las cosas en serio.

No voy a poner fecha de salida pero si a partir de hoy empieza la fase de preparación del viaje. Lo dejo en este post por escrito, un contrato conmigo misma, para recordarme que las cosas pendientes son pendientes porque uno quiere.

P.D. Os dejo una web para descubrir Irlanda, por si a alguien más le apetece viajar.

http://irlanda.pordescubrir.com/


domingo, 28 de febrero de 2010

La mayor aventura de "su" vida

Os dejo el inicio de una aventura que puede resultar muy interesante para todos nosotros que pensamos que la vida hay que vivirla y no hay que tener miedo de terminar y empezar cosas nuevas.





martes, 16 de septiembre de 2008

Mi verano: un camino






Hoy no pensaba escribir nada más, aún a pesar de que es de esos días que estaría horas y horas contando cosas.


Ya he contado que he hecho este verano, bueno este mes de agosto que julio se trabaja y vaya como he trabajado... pleno de distritos, consejos territoriales y consejo local del deporte y como regalo pleno de pgou...


Pero agosto ha sido distinto, ha sido mi mes, el mes que he dedicado a mi misma y a nadie más. A escucharme y a gritarme.


Y lo que me dije me lo guarde para mí pero este post me ha golpeado y sacudido http://helaito.blogspot.com/2008/09/un-poco-confusa.html.
y ahora sólo quiero escupir algunas de estas cosas.


Quizás contarlo aquí no sea la mejor decisión, no puedo hablar de política, hacer crítica y pretender ser profesional y de pronto colarse una vez más otro post personal. Pero esta soy yo, demasiado complicada y demasiado transparente.


A veces cuanto más conoces a alguien más la desconoces.


Quizás sea mi juventud, la literata que llevo dentro o la necesidad de que tu puedas algún día descubrirte a ti mismo en este post.


Si, este ha sido mi verano, un camino. Un camino hacia ninguna parte, porque así son los caminos del alma, sin principio y sin final, sin rumbo fijo y con descansos largos y adormecidos.


Y en este camino te he perdido, si porque tu eres ese principe que no pertenece a este cuento y yo esa princesa que no quiere ser feliz ni comer perdiz.


La soledad de un camino, verde, fresco, en silencio, con penumbras y hojas secas de un otoño venidero. Allí es dónde me gusta perderme, allí es donde aún ando perdida.


"Si buscas milagros, mira".

miércoles, 20 de agosto de 2008

El día que subi una montaña

Hace varios días que intentó escribir qué es lo qué ha significado para mí hacer el Camino de Santiago.

Y, la verdad es que no encuentro las palabras adecuadas, ni el orden exacto para relatar recuerdos y pensamientos. Quizás hasta en eso me ha cambiado.

Pero las cosas no son tan fáciles. He aprendido que sólo aquellas cosas que llegan despacio, casi sin darte cuenta a mi vida son las que merecen la pena y, por eso no soy capaz de contar esta aventura.

Una aventura sin sobresaltos, sin sorpresas sólo con calma y soledad. No sé si era lo que necesitaba o si era lo que buscaba, lo que sé es que lo encontré.

Pero si ocurrió algo que nunca pensé que lograría, subí una montaña.

Y, ahora soy más fuerte que nunca porque sé que cuando me tenga que enfrentar a los problemas, a los retos cotidianos podré pensar que yo un día subí una montaña.

domingo, 10 de agosto de 2008

Camino de Santiago (Inglés)

No sé por qué un día recordé un deseo antiguo, hacer el camino de Santiago. Pero después de hacerlo sé que es el camino quién decide por ti, cuándo, cómo y con quién lo harás.

Y en este cúmulo de casualidades o no, empezamos el camino un domingo en La Coruña. Nadie empieza el camino en domingo pero además casi nadie lo hace desde La Coruña porque son 89 km y se necesita 100 para conseguir la “compostelana”.

Se sale de la Iglesia de Santiago en la ciudad antigua de La Coruña. Pasando por el puerto vamos subiendo por calles amplias y largas, importante saber que si bien justo a la salida de la Iglesia te encuentras la primera “vieira peregrina” durante todo el trayecto de la ciudad no verás ninguna. Debes seguirte por las siguientes indicaciones “salida de la ciudad” o “a Santiago”. Después de subir calles empinadas por más de una hora, a la derecha te encuentras una viera que te indica un pequeño camino entre casas que terminará en la carretera, pasando por varios pueblos entre ellos el Portazgo. Allí se puede tomar un refresco en el bar con el mismo nombre “El Portazgo”, que es el antiguo edificio del cual salían las diligencias hacia Santiago.

A partir de aquí las indicaciones se pierden, se va siguiendo la carretera con el consiguiente peligro. A la derecha dejamos el aeropuerto y en las primeras casas que vemos hacia la izquierda debemos buscar el camino. En esta parte del camino es mejor preguntar y seguir las indicaciones de los lugareños. Lo que es cierto que pasa por un pequeño polígono industrial que desemboca en un pequeño puente atravesando un riachuelo y desde allí el camino va a atravesando caminos asfaltados, con casas diseminadas. Esto nos llevará a la Iglesia de Sigrás, una de las bellas que encontraremos pero, como era domingo estaba cerrada.

Para dormir la primera noche se puede optar por Sigrás, dos restaurantes-hostales en plena carretera enfrente del Polígono, La Paz o La Cremaxeira o por buscar la gasolinera dónde también ofrecen cama. En nuestro caso seguimos hasta Tabeaiao donde está la pensión Muxia o Angelita, esta última nueva, barata y muy agradable, dónde dormirmos. Decir que en este pueblo fuimos a una bodega dónde se sirven muy buenos vinos y embutidos y dónde los vecinos están encantados de recibir peregrinos, tanto es así que querían llevarnos al día siguiente a una “Churrascada”, fiesta de los pequeños pueblos dónde se come carne de ternera a la brasa.

De allí a 500 mts, se retoma el camino en Segurde, (aquí podemos recoger las varas que nos acompañaran en el camino). Tendremos que adentrarnos en el primer bosque para hacer una subida en zig-zag de una montaña, el paisaje es impresionante y dónde encontraremos algunos árboles frutales exquisitos (en especial, melocotoneros). La sorpresa vendrá después, cuando buscando la Cruz de Veira (que no llegue a ver, si es que existe que lo dudo), tenemos que subir más de 6 km a través de un cortafuegos, es decir, una subida totalmente empinada. El consuelo, después de esta subida todos nos dirán que ya no hay ninguna más en el camino, no es cierto, después de esta subida las demás nos parecerán poca cosa.

El camino atraviesa entonces enormes campos de cultivo de trigo, algunos tramos entre granjas hasta llegar a un arroyo dónde veremos el cartel de “a 1 km albergue de peregrinos”. Estaremos en el albergue de Bruma, dónde a 2 km (que te parecerán un paseo) está Meson do Vento, un pequeño pueblo con farmacia, cajeros de banco y bares donde comer algo. También existen hostales baratos pero el albergue es muy agradable y limpio. Allí además confluye con la ruta desde El Ferrol y podrás ver los primeros peregrinos.

En la siguiente etapa volvemos a caminos asfaltados y pequeñas aldeas, algunos tramos de bosque y vegetación abundante hasta llegar al bar “cruxeiro” dónde se puede coger el desvío para dormir en Ordes (2 km más) o seguir 17 km hasta Sigüero. En nuestro caso optamos por ir a Ordes dónde se puede dormir en el Polideportivo o en Hostales/ Hoteles baratos. Es un pueblo grande, 4.000 habitantes, cabeza de comarca del mismo nombre. Advertir que el tramo de 2 km por carretera es algo peligroso, los gallegos corren mucho y no hay arcén, se puede coger un taxi que costará 3 o 4 euros. Un lujo necesario en este caso.

El tramo hasta Sigüero se hace muy liviano, es prácticamente llano y la entrada a esta localidad desde el camino después de pasar el pequeño polígono está muy bonita. Allí a dormir al Polideportivo, eso sí después de que termine la práctica deportiva.

La última etapa, tras cruzar el río Tambre, volvemos a subir monte casi continuamente, tras andar unos siete kilómetros veremos el aeropuerto y ya estaremos en el último monte antes de empezar la entrada a Santiago. Una entrada que te lleva a bordear un Polígono Industrial y justo después se ven las primeras casas de Santiago. Se inicia la bajada, se pasa por el monumento al Peregrino, ya habrás visto las torres de la Catedral y nos adentramos en la ciudad antigua donde nos recibe la plaza de la Inmaculada, la puerta de Platerías para desembocar en la Plaza del Obradoiro. Era jueves y estaba lloviendo pero llegamos a la Catedral de Santiago.

lunes, 2 de junio de 2008

La Alhambra




La Alhambra es uno de los más bellos monumentos de la Humanidad. Y, a pesar de los años, aún guarda muchos recodos y rincones en casi absoluto secreto; como, por ejemplo, uno de los caminos que suben desde el Paseo de los Tristes y que, permanece casi inalterable con el paso de los años.


Reproduzco un artículo de José Luis Villanueva publicado en Noticias Locales.


"La Alhambra de Noche.


Visitar la Alhambra de noche es sencillamente espectácular.


En el camino hacia los palacios nazaríes, las luces son muy tenues como si quisieran recrear lo que debía ser realmente esta maravilla del mundo a las puertas del reconocimiento oficial cuando estaba iluminada por antorchas. La luz tenue del interior de los palacios te permite descubrir rincones especiales, únicos, sombras entre los labrados en la piedra que dan aún más realismo al conjunto.


Cuando estás en cualquiera de sus estancias e imaginas que allí han vivido hombres y mujeres, refinados, cultos, vestidos lujosamente, no puedes evitar que un escalofrío te recorra la espalda. Pisas las mismas baldosas que pisaron aquellos reyes musulmanes, los mismos jardines que recorrieron sus hijas ataviadas con velos de seda. Tocas las murallas que les protegían de los peligros, los muros donde se apostaban sus guerreros. Respirar el arte con el fresco del anochecer hace que no puedas dejar de admirar sus cúpulas labradas, sus arcadas, la precisión de sus patios, el colorido.


La Alhambra en todo su esplendor con Granada a sus pies.


En este escenario se consumó la reconquista del cristianismo sobre el mundo árabe. Sus piedras son historia viva y el marco del inicio de lo que hoy conocemos como España.


Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre le dijeron al príncipe Boabdil. A veces llorar no está de más ni se debe interpretar como un hecho carente de masculinidad, simplemente es una parte más de nuestra condición humana y sin esa parte dejaríamos de ser precisamente eso, hombres.


La Alhambra de noche tiene el embrujo activado y entre sus ventanales suspira Granada de gozo.


Aunque no todo es maravilloso en esta visita: la ordenación es descuidada, las explicaciones del monumento brillan por su asusencia más absoluta, las estancias a visitar son escasas y los accesos actualmente dificultosos. No obstante, a cualquiera que quiera y que pueda, que no dude".