Llevo varios días discutiendo (en el sentido más positivo de la palabra) sobre el papel y la trascendencia de UPyD en el panorama político actual.
Las últimas encuestas reflejan un aumento considerable de la tendencia al voto hacia este partido, pero estamos al principio de la legislatura y cuando se acerquen los comicios habrá que ver cómo esa "simpatía" generalizada resiste al "voto útil".
Hoy, en el blog
http://abrevaderos.blogspot.com/ he visionado parte de la entrevista que Federico Jiménez Losantos a hecho a Rosa Díez y, sin ninguna suspicacia, en algunas ocasiones me parecía estar asistiendo a una obra teatral bien orquestada. Dónde FJL, haciendo gala de su catastrofismo habitual pone en bandeja, y engrandece el optimismo y confianza de RD, tanto que en la segunda frase FJL ya está convencido, ¿cómo no la van a estar todos sus seguidores?.
Trascribo:
FJL: Este país en descomposición, un partido cuyo acento principal es la nación, cómo no van a cargar contra él.
RD: Si pero los ciudadanos piensan lo contrario.
FJL: Ah por supuesto...
RD: El problema es que la inmensa mayoría de los españoles, hayan votado lo que hayan votado a lo largo de su vida o no hayan votado nunca tienen claro, tienen claro que lo único que garantiza la igualdad de derechos es la nación española y tienen absolutamente claro que son españoles, que la nación española existe...
RD:...Hay políticos que deconstruyen la realidad...
RD:...Los ciudadanos están esperando que los políticos les hablen en la política de lo que ellos piensan y creen en su vida privada..."
Bueno, yo en mi vida privada, y mira que dedicándome a la política hablo mucho de política, no hablo de España. Y no lo hago porque para mí, como para Rosa Díez, España es una realidad y las realidades, como la materia, ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman.
Y de eso va este post, de transformar. Porqué mi motivo para estar en política es la de cambiar aquello que no me gusta y que creo, equivocada o no, que es malo para los ciudadanos.
España no me necesita, existió antes de que yo naciera y seguirá ahí cuando me muera, negar esto es negar nuestra propia historia pero no podemos tampoco negar las singularidades territoriales que siempre se han dado dentro de nuestro país.
Probablemente el problema de España se elimine cuando dejemos unos, de cuestionarla y otros, de defenderla.
Pero tampoco voy a negar la Historia Mundial ni, aún mucho menos, la Historia de las Ideologías. La igualdad, es junto con la libertad y la fraternidad los valores de la Revolución Francesa. En eso España, no tiene la exclusiva. Valores de los liberales, nacidos del pensamiento humanista cristiano europeo.
Y esto es lo que nos molesta a la gente, como yo, de Rosa Díez= UPyD, que defienda las cosas que son realidades, conquistadas por muchos y defendidas todos los días por muchos como si fueran nuevas.
Si yo dijera públicamente que defiendo a España, sería tachada de retrograda, conservadora y fascista sólo porque tengo el carnet del PP, como Rosa Díez, el que tuvo fue el del PSOE y eso, y nada más que eso, le da autoridad moral y calificación para ser la más progresista del mundo; la cosa cambia.
Pero, he de reconocerle su inteligencia. Ha sido capaz de aglutinar bajo una "realidad" todo un "ideario" pero mantengo que esto responde más a criterios mercadotécnicos que a cualquier resultado de la razón.
Sí, porque analizado el Sistema Electoral si un partido nuevo quiere hacerse un hueco, la posibilidad está en competir en una gran circunscripción, Madrid, que además es la menos nacionalista de todas porque ella es la Nación (la capital).
Hoy en día UPyD resiste en la arena política, se ha hecho un hueco, con ayuda de algunos gurus de la comunicación (otra sabia decisión) pero aún le queda batallar.
Un partido con un sólo líder es fácil de controlar, un partido con una sola idea es fácil de defender.
Pero permítanme que yo, bajo mi libertad, siga aferranda a una ideología más que a una realidad.