viernes, 31 de diciembre de 2010

Cosas que aprendí del 2010


El 2010 ha sido de esos años que no pasan desapercibidos, un año difícil pero que nos ha hecho ver la vida de otra forma. Un año dónde hemos tenido que hacer más esfuerzos para conseguir las mismas cosas y un año dónde la crisis ha llegado a todas las familias.

Para mí ha sido un año dónde he aprendido muchas cosas y ha cambiado otras tantas. Estas son algunas de las lecciones que me ha dado:

1. Las personas son menos de lo que aparentan ser en su vida profesional y son más de lo que nos muestran en su vida personal.

2. Uno puede caer y levantarse tantas veces como quiera pero sólo aquellos que se han caído muchas veces pueden hacerlo sin que nadie se de cuenta.

3. Cada esfuerzo tiene su recompensa y si no la tiene es porque ese esfuerzo no merece la pena, no pierdas más el tiempo.

4. Dios o la vida (para los ateos) nos pone a gente maravillosa a nuestro lado sólo en el momento preciso. Estar solo es necesario para pobrarnos a nosotros mismos.

5. Todas las personas merecen una primera oportunidad pero las segundas oportunidades debes darlas en muy raras veces, la gente no cambia.

6. Que tus mejores amigos pueden ser de un día para otro grandes desconocidos y que desconocidos pueden convertirse sin darte cuenta en grandes amigos.

7. La vida es para vivirla, con sus penas y sus glorias pero siempre con la conciencia de estar haciendo las cosas bien; equivocarse es sólo la primera fase para encontrar la solución.

Y este es básicamente mi equipaje para el 2011, un año que estoy segura de que vendrá lleno de cambios y de toma de decisiones.

Espero que para vosotros también sea un año en el podáis decidir cómo queréis que sea vuestra vida y qué cosas o personas queréis que estén o no en ella.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El ataque de los mediocres

En la edición de la revista Muy Interesante de enero 2011 hay un artículo que os reseño a continuación sobre la mediocridad. Sus autores son Luis G. de Rivera, psiquiatra y Laura G. de Rivera, periodista.

No he encontrado la versión electrónica gratuita por lo que si queréis leer más tendréis que acudir a la versión impresa o a la previo pago para iphone o android.

Comienza el artículo con una frase de Jonathan Swift "cuando aparece un verdadero genio puede reconocérsele por este signo: todos los mediocres se conjuran contra él". "El autor de Los viajes de Gulliver, resumía así, la tensión entre excelencia y mediocridad, dos características de la psicología humana que tienen gran influencia en el funcionamiento de la sociedad. Cada una se rige por sus propias leyes y las dos son necesarias: una promueve el progreso y la otra asegura la estabilidad social".

"Aspirar a la superación personal, bien mediante la propia creatividad, bien a base de apoyar y admirar a individuos notables, es una cualidad intrínseca del ser humano sano. Sin esa tendencia natural, no querríamos ser mejores personas, ni aprender bien un oficio; no existiría progreso, ni desarrollo, ni nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, el valor opuesto, la mediocridad, no es tan indeseable como parece a primera vista. De hecho, cumple su función como parte de una estrategia altamente evolutiva: aporta el contrapunto de estabilidad al factor de cambio que introducen los genios -pensadores, artistas, inventores, descubridores...-, que son innovadores por definición."

Y como diría la gran Mayra Gómez Kemp "...hasta aquí puedo leer". Es un artículo para leer, guardar, releer y sobretodo, pensar y repensar sobre la sociedad, los mecanismos que operan en ella, el papel que juegan la cultura y la educación, y otros temas de interés.

Junto al artículo se van recomendando una serie de libros que refuerzan este escrito:
- "El maltrato psicológico" J.L. González de Rivera. Edt. Espasa, Madrid, 2005.
- "Elogio del imbécil" P. Aprile. Edt. Booket. Barcelona, 2006.
- "El principio de Peter" L.J. Peter y R. Hull. Edt. DeBolsillo. Barcelona, 2009.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Igualdad, mérito y capacidad en política



En España, principalmente, y en otros países de nuestro entorno europeo, hay tres tipos de políticos: los funcionarios que están en política, los políticos que se creen funcionarios y los otros, profesionales de un oficio.

De una forma mayoritaria nos encontramos los dos primeros tipos y de una forma residual y extraña el tercero.

Independientemente de que compartimos determinadas características de nuestro sistema político con los de nuestro entorno también considero que parte de que esto ocurra se debe al diseño del sistema que se llevo a cabo a partir de la transición.

Las dos corrientes ideológicas, la izquierda, encabezada por el PSOE y la derecha, heredera del régimen contaban entre sus filas con numerosos funcionarios. En especial considero que el PSOE, que tuvo la tarea de engranar el sistema desde 1982 hasta 1996 (catorce años), favoreció que este grupo profesional contara con una serie de prerrogativas que le facilitarán la dedicación a la política. Excedencias, permisos, reservas de plaza e, incluso, hasta una opinión favorable, pues, al contrario que en el común de la sociedad, dentro del funcionariado no está mal visto dedicarse a la política.

Y así tenemos que un partido que se considera progresista (aunque a mi me gusta recordar que Bobbio dice que es antónimo ser progresista y socialista en una sociedad capitalista porque un progresista sólo buscaría profundizar en el capitalismo lo contrario que debe buscar un socialista) tenga entre sus filas un gran número de funcionarios, grupo que suele ser bastante conservador.

Pero dicha dicotomía también la encontramos en el PP, pues un partido que se dice liberal cuenta con muy poca gente provenientes de profesiones liberales, contando también entre sus filas con muchos funcionarios.

No vengo a denostar al funcionariado en este post, soy hija de funcionario y en más de una ocasión he pensado en opositar, sino vengo en esta reflexión a abogar por introducir en el sistema mecanismos que favorezcan que otros ciudadanos puedan acceder al ejercicio de la política. Y aquí entra en juego las tres características que enumero en el título: igualdad, mérito y capacidad.

Igualdad: hoy en día determinadas profesiones se encuentran predispuestas al ejercicio político mientras que en otras supone un hándicap difícil de sortear. Pensemos que un obrero a pesar de que constitucionalmente y legalmente podría ejercer libremente su derecho a ser elegible en la realidad nos encontramos con que su desarrollo laboral se verá repercutido de forma negativa y sus compañeros y ambiente laboral se enrarece muchas veces; mejor ni hablemos de sus posibilidades de promoción que se reducirían a cero. Esto se agrava aún más si estamos ante un profesional independiente o autónomo dónde cada tiempo que dedique a otra cosa que no sea su profesión será una pérdida de proyección y de dinero.

Si antes ya hemos hablado del primer tipo, funcionarios en política ahora toca hablar del segundo tipo, políticos que se creen funcionarios. Personas que hacen de la política una profesión y desarrollan toda su vida laboral al amparo de los partidos políticos, encadenando una y otra labor, algunas sin ningún tipo de relación causal.

Si para los partidos es conveniente tener funcionarios en sus filas por las prerrogativas profesionales de las que gozan, también les favorece mantener en ellas a estos políticos funcionarios porque le dan estabilidad a la estructura, al fin y al cabo son los que siempre están y se encargan de los resortes en horas bajas y de mantener la disciplina en las bajas y sobretodo, en las horas altas. Pero aquí tendríamos que hablar de la segunda característica.

Mérito: debemos hacer un ejercicio de autocrítica pero sobretodo de autoconcienciación de nuestras capacidades propias y de nuestros compañeros y no pensar que las horas, años e ilusiones al servicio del partido debe ser nuestra principal tarjeta para conseguir tal o cual puesto. Realmente los méritos deben estar concretizados en un ámbito, buscar que estas personas, comúnmente, fontaneros, se especialicen en una área de gestión, animarles y exigirles esa profesionalización por su propio desarrollo personal y el bien público. Son necesarios en horas malas pero aún aumentarían su valor si en las horas buenas no estuviera su labor ensombrecida por su función de engrase del partido.

Por último hablaremos de los raros, los profesionales en política, son pocos y duran poco tiempo. Se adaptan mal a la estructura fuertemente jerárquica, a los procesos de decisiones y al anclaje forzado por los fontaneros. Comúnmente acostumbrados a lidiar en el mercado dónde el individualismo y las ventajas competitivas marcan las leyes no conciben que circunstancias subjetivas interfieran en el mercado político. También ingresan con fuertes visiones ideológicas, ideas revolucionarias a corto plazo, que chocan con la visión práctica de aquellos que llevan más años y que, siguiendo los términos económicos, buscan resultados en el largo plazo. Pero estos profesionales vienen cargados de capacidad.

Capacidad: estamos ante profesionales con años de experiencia y especialización en áreas concretas, con aptitudes medibles para lograr el buen ejercicio de tareas, pero además suelen contar con el buen juicio de los ciudadanos y la confianza de éstos en el desarrollo de su profesión.

Como ya he dicho anteriormente, en mi opinión, faltan profesionales en política creo que en la situación actual si recurriéramos a ellos lograríamos que España fuese un país emprendedor y ambicioso capaz de generar valor de sus recursos y provocar cambios estructurales en el sistema que lo hicieran óptimo de generar empleo y bienestar.

Ya se sabe, un profesional o autónomo vive continuamente en un entorno hostil, ¿quién mejor que ellos para sacarnos de esta crisis?.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Jane Austen


Hoy Google homenajea el 235º aniversario del nacimiento de Jane Austen con el doodle que vemos.

Jane Austen es una de las grandes escritoras británicas que, junto con las hermanas Brontë, marcaron la literatura del siglo XIX y, son hoy por hoy, referente indiscutible de la literatura romántica.

Su influencia se deja ver en escritoras como Helen Fielding que llegó a renombrar a uno de los coprotagonistas de El Diario de Bridget Jones como Mr. Darcy traspasando el límite de la metáfora pero siendo capaz de modernizar parte del argumento de Orgullo y Prejuicio. Similitudes tantas que existe la adaptación (1995) de esta novela austiniana realizada magistralmente por la BBC encarnando en ella a Mr. Darcy el británico Colin Firth, mismo actor que en 2001 protagonizo al Mr. Darcy de Bridget Jones.

Para mí tanto el libro como la adaptación televisiva me parecen unas obras de arte en sí mismas y acudo a ellas con bastante asiduidad indistintamente aunque sólo sea para leer algunos pasajes o ver algunas escenas. Si tenéis ganas de pasar un rato distendido no dudéis de enfrascaros o bien en su lectura o bien en su visionado. Seguro que si la léeis después acudiréis a la serie o al contrario; tanto monta, monta tanto que diríamos los castizos.




Existe otra versión cinematrográfica muy recomendable del año 1940 con estética similar a Lo que el viento se llevo y con un Laurence Olivier impresionante en el papel de Mr. Darcy y una desconocida Greer Garson como Miss Bennet.


Ni que deciros que las dos escenas elegidas son claves.

Por otro lado ni se os ocurra acercaros a la versión de 2005 protagonizada por Keira Knightley, pésima adaptación y peor película.

Pero no sólo Orgullo y Prejuicio merece la pena, en el resto de obras también encontraréis un retrato de la sociedad de la época y las distintas relaciones amorosas que se pueden plantear. Eso sí con ironía y humor sútil, tan difícil de encontrar en la literatura.

martes, 14 de diciembre de 2010

Pongamos que hablo de Madrid

Hace unos años hubo un lema turístico que me gustó mucho.

"Si vienes a Madrid, ya eres de Madrid".

Con ese lema díganme ¿quién no va a Madrid?.

Jerez tiene un lugar privilegiado en la capital. Hace unos meses cuando desde el Ayuntamiento de la ciudad promulgaron una ordenanza para eliminar las rótulos lumínicos se produjo el indulto y hoy, tras el árbol de navidad sigue reluciendo el luminoso del Tío Pepe. Quizás porque ese Tío Pepe es ya más madrileño que jerezano.

Pues lo mismo que al Tío Pepe, que vive en Madrid pero es de Jerez, ha ocurrido a muchos jerezanos que hoy están allí. No sé algo tendrá que tanto nos atrae.

Pero, Madrid es también una gran desconocida, hay tantos madriles en esta ciudad que cada uno de nosotros tenemos que encontrar el nuestro.

Madrid siempre ha estado en mi vida, y por eso apenas le he echado de menos en todos estos años.

Ahora me reencuentro con ella y me está devolviendo algunas de las cosas que un día se llevo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Para hacer crecer la libertad, lea un libro

Hasta ayer no he descubierto algo de mí que no sabía.

Ha tenido que ser Vargas Llosa quién me lo dijera.

Estos libros de la izquierda son los primeros que tuve en mi vida. La mitad de ellos se los trajeron los Reyes Magos hace treinta años a mi hermana, ni ella ni mis padres recuerdan que en un principio eran para ella. Yo no sabía leer y ni tan siquiera iba a la escuela pero tal era mi fascinación que al año siguiente los Reyes me trajeron la otra mitad, en total treinta cuentos que siempre han estado ahí.

Hoy revivo parte de esa ilusión por el comienzo de la lectura con mi sobrino al que le fascinan también estos cuentos y ya los trozos de celofán en sus páginas dan cuenta de ello.

Desde entonces hasta ahora no soy capaz de dar una cifra aproximada de libros leídos. Aún menos desde que empece la universidad, dónde perdía el tiempo en la biblioteca leyendo artículos de revistas que iban despertando el interés por otros temas. Ahora con internet la información está al alcance de cualquiera y leer es una constante.

Pero, como decía, ha sido Vargas Llosa quién me ha dado la respuesta a una pregunta qué desde hace algún tiempo me hacía con asiduidad y nunca encontraba. ¿Por qué no me conformo con la vida que tengo?...

...Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor...

Este es uno de los fragmentos que más me han calado del discurso de Vargas Llosa al recibir el Nobel de literatura, un discurso que ya debería pasar a formar parte de las programaciones de contenidos de asignaturas como literatura, historia o ética (que no sé cómo se llama ahora). El discurso íntegro podéis leerlo aquí en español.

Vargas Llosa hace una apuesta clara por la literatura como la única fuente de la libertad. Un lugar dónde crece el espíritu crítico y la "fraternidad" (concepto en desuso en España pero muy utilizado por los hispanohablantes).

Pero el escritor, en línea con su clara percepción de la literatura como compromiso social y político, hace un defensa acérrima de la democracia, siguiendo a Churchill en aquella famosa frase de "la democracia es el menos malo de los sistemas políticos". Contesta a todos aquellas personas críticas con su pensamiento y reivindica una posición clara y firme en contra de todo tipo de dictaduras.

La defensa de España como concepto y como realidad más que como ficción, porque para Vargas Llosa como para muchos de los hispanoaméricanos hay más cosas que nos unen de las que nos separan y nosotros... todo el día buscando cosas que nos separen de nuestro vecino, aunque los dos vivamos en la misma casa. Una lección de universalidad que nuestros hermanos aprendieron hace años y nosotros siempre olvidamos.

Pero no es desde la visión política desde la que ataca a los nacionalismos, él es mucho más inteligente que eso, ...detesto toda forma de nacionalismo, ideología -o, más bien, religión- provincia, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas...

Y ...la Patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos y los tiñen de melancolía, la sensación cálida de que, no importa donde estemos, existe un lugar donde poder volver...

Pero como él mismo dice ...volvamos a la literatura... La literatura ...una manera de resistir la adversidad, de protestar, de rebelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir...ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salvación que lleva al náufrago a la playa...

...la literatura es un representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor... gracias a ella, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente para aquellos que albergamos más dudas que certezas...

...las ficciones de la literatura han multiplicado las experiencias humanas, impidiendo que hombres y mujeres sucumbamos al letargo, al ensimismamiento, a la resignación...

Estos son los fragmentos que más sentido le dan a mi vida pero estoy segura de que cada lector encontrará en estos trece folios retazos de sus propias experiencias y esperanzas.

Y todo esto para llegar al principio ...leer es la cosa más importante que me ha pasado en la vida...


jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Vas a acabar siendo fuerte? Nick Vujicic (Subtitulado) -


Estas son las cosas que te dejan sin palabras pero con la sensación de que no hay nada en el mundo que sea imposible.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Elecciones al Parlamento de Cataluña


Pensar que lo que ocurre en Cataluña nada tiene que ver con lo que sucede en España es un error "intencionado".

En el cuadro anterior, se muestra la evolución del voto para el Parlamento catalán desde los años ochenta hasta el 2006. Esta imagen proviene del especial elaborado por el portal www.terra.es.

Como podemos comprobar y, todos sabemos, en la política catalana existen dos grandes partidos: CIU y el PSC. Después vemos la líneas paralelas de ERC, PP e ICV-EUIA.

Desde 1980 hasta 2003 el gobierno autonómico estuvo en manos de Jordi Pujol, encabezando a CIU. En el 2003 se produce un empate técnico, por un lado PSC consigue el mayor número de votos (1.031.454) frente a CIU (1.024.451) pero CIU consigue el mayor número de escaños (46) frente a los 42 de PSC. Consecuencias de la desigualdad inherente de nuestro sistema electoral permitiendo que los escaños valgan diferente número de votos, perjudicando a las grandes circunscripciones, en este caso, Barcelona.

Así en los últimos años toma protagonismo el llamado "tripartito" (PSC + ERC + ICV-EUIA). Y otra vez la historia nos viene a dar una lección, las izquierdas españolas no logran mantenerse unidas ni aún menos ofrecer un programa común. Porque eso es lo que ha ocurrido, a pesar de que el PSC ha renunciado a "casi" todo, ha hecho un viraje brusco hacía la izquierda al final, si todo sale como se pronostica, se va estrellar. Y volvemos a recibir otra lección histórica, cuando el PSOE se radicaliza, los españoles (o catalanes) le dan la espalda.

Cataluña en su historia ha estado marcada por su trayectoria comercial y sus usos; son su nota más característica y su principal contribución a España (el Derecho Mercantil es en buena parte heredero de esa historia comercial de la antigua Corona de Aragón). Un pueblo dedicado al comercio no podía ser etnocentrista sino, todo lo contrario, pero se cruzó en la historia de España determinadas circunstancias que fueron aprovechadas por los nacionalismos y Cataluña, perdió su pasado y, su futuro... o no.

Para mí esas son las dos principales cleavages catalanas (liberalismo comercial y nacionalismo), muy díficiles de conciliar.

Sólo CIU ha logrado un equilibrio adecuado entre ellas y de ahí que aglutine una gran masa electoral fiel. El PSC trabaja con preceptos equivocados, la exarcebación nacionalista no es la forma de captar votos en Cataluña para ellos. Su electorado se mueve por la política nacional, es decir, los catalanes votan al PSC si el PSOE nacional les gusta y dejan de votarle si el PSOE nacional falla. ERC, PP, ICP-EUIA e C´s se mueven en los extremos del arco político con posiciones más o menos distantes del centro político que, bajo mi punto de vista, es liberalismo económico enmascarado en independencia política.

Y los resultados de 2010 demuestran esa misma senda.


Nos encontramos con CIU que recupera su posición preeminente en el Parlamento, un "castigo" al tripartito destacado por su pérdida de hasta 22 escaños, la subida del PP hasta conseguir su techo histórico y la presencia de nuevas fuerzas.

Eran varios los partidos, abarcando el amplio abanico de las ideologías pero sólo, C's y SI han logrado superar la barrera electoral. Por un lado Ciudadanos con un discurso claramente no nacionalista ha mantenido sus tres escaños; por otro lado, Solidaritat Catalana en el otro extremo, abogando por la independencia, entra en el Parlamento con 4 escaños. Y este es el ejemplo más claro de la división tan meridiana entre nacionalistas y no nacionalistas en Cataluña.

Mi impresión personal

Y a partir de aquí, dejo los datos y paso a contaros la película como yo la veo.

Como casi todos los andaluces, muchos extremeños y otros tantos españoles, tengo familiares que marcharon como emigrantes a Cataluña.

Hablar de política en mi familia es fácil y es difícil. Fácil porque somos muchos los que nos hemos sentido atraídos a ella; difícil porque casi abarcamos todo el arco político. Pues de muchas de esas conversaciones salen estas impresiones.

1. El PSC se olvido de sus votantes. Ya lo dije anteriormente, su radicalización pero, sobretodo, su nacionalismo es la raíz de sus problemas. Yo he escuchado el discurso de la necesidad de más independencia de Cataluña, incluso los tópicos del PER de Andalucía aquí en mi tierra, pero no me imagino a ninguno de mis familiares cruzando una "frontera" para venir de vacaciones y comer pescaíto. La independencia para esas personas que comparten tradiciones, gustos y relaciones con el resto de España es traumática; ellos se fueron a trabajar y vivir a Cataluña no a Alemania por algo.

2. La inmigración. Muchos medios de comunicación se alarmaban porque ese tema entraba en el discurso político pero ese tema lleva en la discusión de la sociedad catalana muchos años. Diré sólo aquello que conozco de oídas, la educación en Cataluña. Son muchos los inmigrantes que están accediendo en igualdad de condiciones a la enseñanza pública pero tienen un hándicap: el idioma. Sus conocimientos del catalán es ínfimo y van retrasando el normal funcionamiento del curso. Me dirán que cuando los españoles emigraron a Cataluña tampoco sabían catalán y no paso nada; sí, no paso nada por un motivo, la enseñanza era en castellano. Hoy son muchas las personas que "piensan" que los servicios públicos catalanes pierden calidad por la atención a los inmigrantes.

Hemos de separar los ideales utópicos de la realidad y eso es lo que ha hecho Cataluña en estas elecciones de 2010. Ser más catalanes que nunca, liberales y autogobierno, y estas dos premisas siempre han sido la bandera de CIU.